Jump to content



Featured Articles

Check out the latest featured articles.

File Library

Check out the latest downloads available in the File Library.

New Article

Product Viscosity vs. Shear

Featured File

Vertical Tank Selection

New Blog Entry

Low Flow in Pipes- posted in Ankur's blog

Diseño De Tanque


This topic has been archived. This means that you cannot reply to this topic.
5 replies to this topic
Share this topic:
| More

#1 negflay

negflay

    Brand New Member

  • Members
  • 1 posts

Posted 20 May 2008 - 11:49 AM

Hola, me gustaría que alguien me ayudara con ciertos aspectos de tanques pues debo diseñar un tanque de almacenamiento de 4500 bbl para derivados de combustibles, pero esto es un tema totalmente nuevo para mi y quiero alguien que me ayude a saber que debo calcular, haciendo eso de que formulas, etc. Y que tipo de techo deberia utilizar.

Gracias

#2 talvi

talvi

    Gold Member

  • ChE Plus Subscriber
  • 224 posts

Posted 20 May 2008 - 12:39 PM

negflay:

Das una información pobre acerca del producto almacenado. Si puedes especificar a que tipo de producto específicamente te refieres, y a la gravedad específica del mismo yo te puedo ayudar. Sin embargo, te recomiendo desde ahora que utilizes la Norma API STANDARD 650 , 11 EDITION, para hacer tu diseño. En esa norma encontrarás los datos de partida que requieres y que te cito a continuación:
1)-Producto;
2)-Gravedad específica del producto;
3)-Punto de inflamación del producto;
4)-Presión de Operación;
5)-Depresión de operación (vacío);
6)-Temperatura mínima y máxima de operación;
7)-Caudal de llenado y de vaciado del producto;
8)-Datos para análisis sísmico;
9)-Velocidad del viento.

Dependiendo de la volatilidad del producto y de la temperatura promedio ambiente decidirás que tipo de techo te conviene más: si un techo fijo (techo cónico, techo con un perfil semiesférico, etc...) o un techo flotante.

Las fórmulas utlizadas para calcular los espesores de pared de un cuerpo cilíndrico que te da el API STANDARD 650, se derivan de la teoría de la membrana para paredes cilíndricas delgadas. Para la capacidad del tanque que señalas (4500 BLs) y a menos que el cliente señale lo contrario, te recomiendo uses el método del pie menos uno. Por otro lado, la misma norma te indica la metodología de cálculo para determinar los espesores del techo, de la estructura soporte del techo (en caso que el techo no sea autoportante), y asímismo del fondo y de los accesorios. Para el caso que no tengas la norma mencionada, y que desees dar los primeros pasos en el diseño de tanques de almacenamiento, te recomiendo el siguiente libro (lo encontarrás en español): Manual de Recipientes a Presión - Eugene F. Megyesy - Editorial LIMUSA, S.A. de C.V., que tiene una sección (expresada en forma amigable) que te ayudará a diseñar tu tanque.

Espero poder ayudarte ,y no dudes en preguntar, para poder ayudarte.
TALVI.

#3 josllano

josllano

    Brand New Member

  • Members
  • 1 posts

Posted 07 October 2008 - 10:26 PM

Hola Talvi, te escribo para solicitarte informacion acerca del metodo de un pie que aparece en la API 650. En el Post escrito anteriormente mencionaste algo de la procedencia de las formulas y mencionaste la "teoria de la membrana....", me gustaria que si tienes informacion me la hicieras llegar a mi email:josllanito@gmail.com, gracias.

#4 talvi

talvi

    Gold Member

  • ChE Plus Subscriber
  • 224 posts

Posted 09 October 2008 - 08:08 AM

josllano:
Estoy preparando un archivo con la información que solicitas.La enviaré a través de este foro.
TALVI.

#5 talvi

talvi

    Gold Member

  • ChE Plus Subscriber
  • 224 posts

Posted 10 October 2008 - 08:37 AM

Hola Josllano:
Te adjunto archivo respecto a la relación entre la Teoría de la Membrana y el Cálculo para los espesores de cuerpo señalados en el Item 5.6.3 del API 650, Eleventh Edition,June 2.007.
Si deseas profundizar en el tema debes refrescar tus conocimientos de resistencia de materiales (estoy suponiendo que eres ingeniero mecánico) y para éllo te recomiendo los siguientes textos :
1)-Elementos de Resistencia de Materiales -S. Timoshenko- D. H. Young.
2)-Manual de Resistencia de Materiales - Pisarenko - Yakovlev- Matveev.
3)- Formulas for Stress and Strain - Roark - (Excelente formulario - Me dicen que se puede bajar del Internet)-
4)- Process Equipment Design - Brownell - Young- (No se si hay ediciones actualizadas de este libro, pero es de lo mejor para diseños de recipientes ASME/API , mas que todo por la teoría que se encuentra adjunta al texto- Lo recomiendo a todos los ingenieros deseosos de encontar soluciones a problemas en que se requiere precisamente aplicar conceptos de Resistencia de Materiales.
5)- Manual de Recipientes a Presión- Eugene F. Megyesy- (Cuando tengas algún recipiente a presión (ASME) y quieras tener una solución rápida ,sin tener a la mano el ASME VIII , ASME II , etc.... este libro de ayudará .
Los textos que te he listado no son todos , ni los más usados en la actualidad. Llevo mas de 30 años como consultor , asesorando a empresas en el dimensionamiento, y diseño de tanques y recipientes, en América Latina (Icasionalmente en Europa).
Espero que participes en este foro cad vez que lo requieras o tengas alguna duda.
TALVI.

Attached Files



#6 Breiner Munoz

Breiner Munoz

    Brand New Member

  • Members
  • 1 posts

Posted 13 September 2009 - 09:31 PM

Hola a todos los ponentes del foro. soy nuevo en este y me gustaria que ustedes me ayudaran con informacion referente a literatura para calculos de ingenieria....he tenido problemas frecuentes para el calculo de balance masico y energetico en la planta donde laboro...agradezco que pudan darme la mano en esto




Similar Topics