tengo una duda tecnica, le agradeceria su ayuda,el problema es el siguiente, estoy diseñando un intercambiador de calor para enfriar agua que entra a 56 y debe de salir a 40°C, ya estoy realizando los calculos para este sistema, pero como no estoy muy involucrada en procesos pero en campo, me gutaria saber cuales son los tipos de intercambaidores para este proceso y de que espesor son generalmente los tubos?.
Agradecere su respuesta.
|

Diseño De In Intercambiador De Agua-Agua
Started by Brendita, Dec 28 2011 11:27 AM
6 replies to this topic
Share this topic:
#1
Posted 28 December 2011 - 11:27 AM
#2
Posted 02 January 2012 - 12:20 PM
EL mas utilizado es el tipo TEMA AES, aunque como es solo agua creo que se puede utilizar un tipo mas sencillo (espero que los especilaistas en estos equipos comenten)
respecto al espesor de los tubos
Diam 3/4" Espesor 2.11mm para tubos de acero al carbono
Diam 3/4" Espesor 1.65mm para tubos de aleaciones de cobre
Diam 1" Espesor 2.77mm para tubos de acero al carbono
Diam 1" Espesor 2.11mm para tubos de aleaciones de cobre
respecto al espesor de los tubos
Diam 3/4" Espesor 2.11mm para tubos de acero al carbono
Diam 3/4" Espesor 1.65mm para tubos de aleaciones de cobre
Diam 1" Espesor 2.77mm para tubos de acero al carbono
Diam 1" Espesor 2.11mm para tubos de aleaciones de cobre
#3
Posted 02 January 2012 - 03:54 PM
Agraesco la respuesta aunque yo estoy haciendo la simualcion a partir de un AEL, es aplicable esta configuracion?
#4
Posted 04 January 2012 - 12:31 PM
En mi opinion, el tipo TEMA BEM es el tipo de intercambiador mas empleado en el mundo. El tipo en segundo lugar es el BEU.
Para ayudarles entender y disenar intercambiadores de calor, les recomiendo que bajan el "Workbook" que se encuentra en este Website, en las seccion "Downloads" y luego, "Hall of Fame". Alli encuentran bastante informacion sobre el diseno y empleo de intercambiadores.
Para ayudarles entender y disenar intercambiadores de calor, les recomiendo que bajan el "Workbook" que se encuentra en este Website, en las seccion "Downloads" y luego, "Hall of Fame". Alli encuentran bastante informacion sobre el diseno y empleo de intercambiadores.
#5
Posted 05 January 2012 - 02:00 PM
Buenas tardes Ingenieros siguiendo el link agrego la memoria de calculo, ya realice modificaciones pero aun mi duda esta en que si se puede realizar dicha transferencia ya que son temperaturas casi cercanas.
Attached Files
#6
Posted 06 January 2012 - 02:12 PM
Brendita:
Como te prometi, te adjunto la Rev1 de tu workbook con mis comentarios y croquises.
Tambien te adjunto copia del capitulo "Intercambiadores de Calor - Metodo de la LMTD por el profesor Pedro Fernandez de la Universidad de Cantabria, Espana. Por favor, lee y estudia bien la obra de Don Pedro.
Basicamente, lo que no has tomado en cosideracion en tus calculos es que, en la practica, no puedes contar on un intercambiador de pasos multiple y un acercamiento de temperaturas tan pequeno como el que tratEspero quas de emplear. Es importante que entiendas la diferencia entre flujos contracorriente y equicorriente - y como se logran en un intercambiador tipo TEMA. Para conseguir el acercamiento que buscas, tienes que emplear un intercambiador con flujos 100% en contracorriente. Lo que estas consiguiendo en tu calculo es un "cruce" de temperatura - causado por el tipo de equicorriente-contracorriente que resulta en un 1-2 intercambiador tipo BEU. Quizas puedas fabricar un BFU y conseguir lo que quieres, pero yo prefiero montar dos BEMs (1-1) en serie - si es necesario. Tus temperaturas son relativamente benignas y permiten el uso de un tipo BEM - que permite contracorriente de flujos.
Espero que bajaste el workbook en nuestro Foro que te recomende.
Ojala esto te ayuda.
Como te prometi, te adjunto la Rev1 de tu workbook con mis comentarios y croquises.
Tambien te adjunto copia del capitulo "Intercambiadores de Calor - Metodo de la LMTD por el profesor Pedro Fernandez de la Universidad de Cantabria, Espana. Por favor, lee y estudia bien la obra de Don Pedro.
Basicamente, lo que no has tomado en cosideracion en tus calculos es que, en la practica, no puedes contar on un intercambiador de pasos multiple y un acercamiento de temperaturas tan pequeno como el que tratEspero quas de emplear. Es importante que entiendas la diferencia entre flujos contracorriente y equicorriente - y como se logran en un intercambiador tipo TEMA. Para conseguir el acercamiento que buscas, tienes que emplear un intercambiador con flujos 100% en contracorriente. Lo que estas consiguiendo en tu calculo es un "cruce" de temperatura - causado por el tipo de equicorriente-contracorriente que resulta en un 1-2 intercambiador tipo BEU. Quizas puedas fabricar un BFU y conseguir lo que quieres, pero yo prefiero montar dos BEMs (1-1) en serie - si es necesario. Tus temperaturas son relativamente benignas y permiten el uso de un tipo BEM - que permite contracorriente de flujos.
Espero que bajaste el workbook en nuestro Foro que te recomende.
Ojala esto te ayuda.
Attached Files
#7
Posted 06 January 2012 - 05:23 PM
ok Ing. y muchas gracias revisare los comentarios.
Similar Topics
Diseño De Tanque Horizontal De 600 M3 Para DieselStarted by Guest_robmar87_* , 07 Sep 2019 |
|
![]() |
||
![]() Diseño Digestor AnaeróbicoStarted by Guest_christianrno_* , 26 Oct 2018 |
|
![]() |
||
Diseño De Tanque De AlmacenamientoStarted by Guest_Solrraca_* , 04 Oct 2018 |
|
![]() |
||
![]() Diseño Tanque Doble Pared Ul142Started by Guest_HEINER_* , 02 Sep 2017 |
|
![]() |
||
![]() Calentamiento De Agua Con VaporStarted by Guest_manuelh_* , 04 Nov 2016 |
|
![]()
|